Contenidos
El Master en Políticas Públicas cuenta con materias y talleres obligatorios y electivos más una Tesis de Maestría. Su primer año es común con el Diploma de Investigación Social. El énfasis en los aspectos metodológicos y de diseño del primer año conduce a la elaboración de una pregunta de investigación teórica y metodológicamente fundada, que se plasma en el proyecto de tesis. En el segundo año el acento del programa se pone sobre los aspectos sustantivos de las políticas públicas.
Las materias obligatorias están dirigidas a iniciar al estudiante en la investigación científica, capacitando al alumno en el diseño de proyectos combinando elementos de las metodologías cuantitativas y cualitativas.
Presenta las herramientas y conceptos básicos de la investigación cuantitativa: definición y tipos de variables, distribuciones, muestras, poblaciones, tabulaciones simples, frecuencias, tabulaciones cruzadas, correlaciones y regresiones simples y múltiples, conceptos básicos de la interferencia estadística. Manejo de paquete estadístico SPSS.
El bloque de materias de métodos cualitativos capacita al alumno en el manejo y análisis de la información cualitativa. Introduce al participante en la conducción de entrevistas, análisis de textos, observación-participante, focus groups.
El Master brinda un panorama histórico de las distintas formas de interrelación entre el Estado, sociedad y mercado en diferentes regiones del mundo. Presenta las políticas públicas, con énfasis teórico y comparado, analizando las diversas interpretaciones vinculadas a los procesos de emergencia, desarrollo y cambio de las políticas públicas, sociales y no sociales, en el mundo desarrollado y en América Latina.
Las materias electivas facilitan la formación orientada hacia la investigación evaluativa, de mercado y publicitaria o el diagnóstico organizacional.
El conjunto de talleres obligatorios permite entender la lógica subyacente a la construcción y diseño de instrumentos de medición, priorizando la descripción y la comprensión conceptual de los mismos.
En tanto los talleres electivos orientan al estudiante hacia la investigación académica o aplicada enfocándose en las políticas públicas en América Latina. Presenta una amplia variedad de opciones dentro de la seguridad social, transformación de la administración pública o sistemas de salud en América Latina, estructura social, pobreza y políticas sociales, integración regional, educación y trabajo y economía en las políticas sociales.
La tesis final implica la realización de un trabajo individual en el que se investigan empíricamente problemas de política comparada en el Uruguay.