El Master

El Master

¿Por qué el Master?

La economía es una ciencia social que tiene en la investigación una forma de aprendizaje y acumulación de conocimientos que permite desafiar las verdades establecidas y generar nuevos paradigmas.

Investigar es la forma más creativa de construir un conocimiento propio y duradero, así como de contribuir al desarrollo de las sociedades. Es, además, una actividad extremadamente gratificante para quien la lleva a cabo.

El Master en Economía de la Universidad ORT Uruguay ofrece una oportunidad de combinar aprendizaje e investigación, para una formación integral y permanente.

Al inscribirse en la tradición anglosajona de postgrados por investigación, el Master enfatiza la generación de conocimiento mediante proyectos acordes a los estándares más elevados. El objetivo está fijado en la generación de conocimiento basado en la investigación, con impacto tanto a nivel académico como en la implementación y análisis de políticas públicas.

Toda la formación está a cargo de un cuerpo docente y de tutores que incluye a más de veinte Ph.D. y masters, con probada experiencia académica y profesional. Los profesores y tutores aportan permanentemente a la conformación de un espacio de excelencia en la generación de conocimiento.

Cursar el Master en Economía de la Universidad ORT Uruguay es una oportunidad de integrarse a una comunidad académica vibrante, con grandes desafíos y posibilidades de desarrollo personal y profesional.

 

"El Master en Economía ha sido una experiencia íntegra ya que me permitió enriquecerme no solo en lo académico sino también en lo profesional y en lo personal. En lo académico, me permitió desarrollar un marco teórico sólido así como disciplina y criterio en la elaboración de documentos académicos. En lo profesional me permitió tener mayores destrezas y mejor desenvolvimiento en trabajos más complejos. En lo personal, la calidez de los compañeros, profesores y funcionarios de la Universidad, me ha permitido hacer llevadera mi estancia en Montevideo, dada mi condición de estudiante extranjero".
Mag. Fernando Agüero. Analista de comercio internacional de la Dirección de Integración, subsecretaría de Estado de Economía, Ministerio de Hacienda de Paraguay.

Tu Master personalizado

Durante el primer año, los participantes del Master en Economía descubren el salto cualitativo entre los cursos de grado y los de postgrado, a través de cursos especializados en áreas fundamentales como microeconomía, macroeconomía y econometría.

Luego de cumplir con los requisitos curriculares centrales, en el segundo año los estudiantes se introducen en el trabajo aplicado bajo la dirección de un tutor nacional y con respaldo de un tutor no residente. Esta segunda parte del Master está dedicado al desarrollo de proyectos de investigación en las áreas de interés de los alumnos.

En estos años los intereses de los estudiantes y por ende sus proyectos de investigación han abarcado un amplio espectro. Algunos estudiantes se volcaron mayormente al trabajo en teoría aplicada, otros han hecho evaluación de políticas y programas de gobierno, otros han desarrollado investigación en temas cercanos a otras ciencias sociales.

Dentro de quienes han trabajado en teoría aplicada destaca un estudio sobre las estrategias óptimas de las firmas de difusión de productos en redes de consumidores y un trabajo sobre modelos de negociación salarial. El programa Tekoporá es un programa de transferencias de ingresos condicionados de Paraguay. Este programa fue evaluado por otro estudiante.

En la misma generación de este último estudiante hubo compañeros que se volcaron por enfocarse en el impacto del tipo de cambio real bilateral en el comercio del Paraguay y la relación entre el comercio internacional y el crecimiento.

Finalmente, enfoques generacionales al problema de la distribución del ingreso, determinantes regionales de la educación en Uruguay o una visión internacional de diferenciales de felicidad entre hombres y mujeres también han formado parte de los temas de trabajo.

¿Por qué el énfasis en investigación?

En las ciencias sociales en general, y en particular en la economía, la investigación es una forma de aprendizaje y acumulación de conocimientos, a la vez que una forma de generación de nuevos paradigmas y desafío de las verdades establecidas.

Es la forma más duradera y creativa de construir nuestro propio conocimiento, además de ser una de las más gratificantes, al menos para aquellos que han descubierto esa vocación.

Paralelamente, es una forma trascendente y relevante de contribuir al desarrollo de las sociedades, a través de la comprensión de sus problemas más allá de la anécdota o la referencia tangencial y de la elaboración de propuestas basadas en sólida evidencia científica.

La investigación en Economía de la Universidad ORT Uruguay se orienta a la investigación aplicada de fenómenos sociales que contribuyan a una mejor y más eficiente elaboración de políticas públicas.

Los investigadores del Departamento tienen diversidad de intereses que incluyen el análisis del bienestar, el comportamiento de organizaciones no tradicionales, las redes sociales, la felicidad, la organización industrial y la inserción internacional.

Aun cuando muchos de los trabajos se inscriben en un ámbito internacional, el análisis de la realidad uruguaya y regional es un tema preponderante dentro de los objetivos de investigación.

Los investigadores del Departamento publican regularmente en revistas internacionales y nacionales, así como en medios de prensa locales, han presentado sus trabajos en conferencias en Uruguay, en otras partes del mundo y han conseguido premios y reconocimientos de organizaciones internacionales.

 

"Lo que más destaco del Master es su foco en la investigación y la fluida interacción con los profesores. Esto permite al estudiante aprender del cuerpo docente no solo en las aulas sino también fuera de ellas, en particular en muchos aspectos relacionados a lo que es el desarrollo de un trabajo de investigación. Esto es de gran utilidad para cualquier estudiante y en mi caso ha sido de gran ayuda en mis estudios de doctorado, ya que durante el Master aprendí conceptos e incorporé métodos que continúo aplicando".
Emiliano Tealde, Master. Master en Economía, 2012.

 

El mejor aprendizaje

A efectos de lograr un conocimiento duradero, el programa del Master en Economía combina diferentes metodologías que conjugan los conceptos teóricos con las aplicaciones prácticas y los impactos en el mundo real.

El Master en Economía incluye:

  • Clases expositivas.
  • Elaboración de documentos.
  • Generación de revisiones bibliográficas y proyectos de investigación.

De esta manera se brinda a cada alumno una visión integral de las diferentes áreas de la economía, así como la especialización en el área de desarrollo de su tesis final.  Académicamente estos son los dos objetivos fundamentales del Master.

Se reconoce que los graduados no pueden ser “expertos en todo”. Justamente por eso, por un lado, la universidad apoya a los estudiantes para que tengan un manejo adecuado a nivel elevado de las áreas profesionales centrales.

Por otro lado, se busca que en un área específica se logre un nivel de expertise superior. La definición de esta área de trabajo es parte de la personalización del Master y atenderá a la curiosidad e intereses de los participantes.

Testimonio

"El Master en Economía no solo me aportó las herramientas necesarias para profundizar en mis áreas de interés dentro de la profesión sino que también me permitió insertarme en el mundo de la investigación. Del contacto con los profesores del Master pude participar en varios proyectos que derivaron en artículos publicados en revistas internacionales, lo cual me resulta muy satisfactorio".
Daniel Bukstein. Experto, Unidad de Evaluación y Monitoreo, Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Master en Economía, 2013.

Internacional

El Master en Economía cuenta con un cuerpo docente y de tutores que integra a calificados profesionales provenientes del exterior.

Los docentes y tutores no residentes están afiliados a un gran número de instituciones, entre las que se incluyen:

  • Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
  • California Institute of Technology.
  • IE Business School.
  • Rutgers University.
  • Federal Reserve Board.
  • Universidad Hebrea de Jerusalem.
  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA