Master en Impuestos y Normas de Contabilidad - NIIF

Integra en forma conceptual los fundamentos y bases contables desarrollados para las Normas Internacionales de Información Financiera. Con una visión reflexiva, desde la exposición de un profesor extranjero invitado, sobre diversas situaciones y casos que armonizarán conceptualmente el conjunto de ideas vertidas en los cursos previos.
Analiza el reconocimiento y medición de activos y pasivos, con un enfoque centrado en los principales problemas conceptuales y su aplicación práctica mediante el estudio de casos. Aborda situaciones como la posibilidad de activación de gastos financieros, construcción, leasing, propiedad de inversión y operaciones discontinuadas. En forma conjunta, analiza los instrumentos financieros y sus implicancias conceptuales. Se desarrollan las Normas Internacionales de Auditoría asociadas.
Expone a través del análisis de existencias y del deterioro de valor, los conceptos de precio de adquisición y costo de producción y sus implicancias contables. Integra los conceptos relevantes que las normas internacionales establecen para su valoración, reconocimiento, medición y principales revelaciones. Se desarrollan las Normas Internacionales de Auditoría asociadas.
Presenta casos del entorno internacional que llevarán a la reflexión sobre la práctica profesional de los Contadores Públicos como agentes de la economía, dado que la convergencia internacional y la transparencia en los negocios requieren una actuación ética constante. El abordaje es desarrollado por un profesor extranjero invitado a tales efectos.
Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Impuesto a la Rentas de los No Residentes (IRNR). Sintetiza la normativa tributaria más relevante vinculada a la tributación de las rentas en el Uruguay. Estudia las principales características de los impuestos a la Renta de los No Residentes y de las Personas Físicas. Con un enfoque pragmático el estudiante conoce las principales características de la tributación sobre las Rentas de los No Residentes y de las Personas Físicas.
Breve síntesis de los composición de los ingresos del Estado. Efectos económicos de los tributos y principios deseables de un sistema tributario. Marco normativo de la tributación en Uruguay (jurisdicciones). Hecho generador. Diferencia entre tributos y tasas y efectos prácticos. Obligación tributaria (nacimiento, sujetos, extinción, naturaleza jurídica de la exoneración y efectos prácticos). Interpretación e integración de la norma tributaria. Impacto de las normas contables en el terreno tributario. Responsabilidad tributaria. Consulta vinculante.
Examina los conceptos asociados a políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores. Analiza la pertinencia de la exposición de los hechos ocurridos después de la fecha de cierre de ejercicio y la consideración de provisiones, activos y pasivos contingentes. Aborda los conceptos necesarios para la preparación y presentación de los Estados Contables.
Analiza el Marco Conceptual de las Normas Internacionales de Contabilidad y el alcance en Uruguay, profundizando en los principios contables, en los criterios de valoración así como en los principales cambios que ha introducido el Decreto 266/07. Aborda los criterios de medición, el concepto de unidad de medida, el concepto de moneda funcional, entre otros fundamentales en la información contable.
  • Acreditación

    • AMBAS
    • ACU-SUR
  • Membresías

    • AACSB
    • EFMD
    • Cladea Balas
    • Cladea
    • CFA
    • ACCA