Folleto de Analista en Comercio Exterior - Universidad ORT Uruguay
Universidad ORT Uruguay Facultad de Administración y Ciencias Sociales 9 8 PLAN DE ESTUDIOS POLÍTICA COMERCIAL MARCO LEGAL DEL COMERCIO EXTERIOR OPERATIVA Y PROCEDIMIENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL LOGÍSTICA INTERNACIONAL PRÁCTICA DE COMERCIO EXTERIOR CONTABILIDADY COSTOS PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL LA EMPRESA Y SU INTERNACIONALIZACIÓN INFORMÁTICA PRINCIPIOS DE MARKETING COMUNICACIÓN Y NEGOCIACIÓN SEM I II III 1. er AÑO 2.˚ AÑO DURACIÓN: 1 año y medio de cursos. REQUISITO DE INGRESO: 6.º año de secundaria. CASO INTEGRADOR TÍTULO: ANALISTA EN COMERCIO EXTERIOR El plan de estudios brinda sólidas bases técnicas que permiten al graduado desempeñarse con eficacia en las áreas de comercio exterior, administrativas o comerciales de organizaciones vinculadas a los negocios internacionales. Aborda los aspectos legales, operativos y de procedimientos más relevantes vinculados con las actividades de exportación e importación. Dedica especial atención al tratamiento de la logística para generar ventajas competitivas, y a las estrategias de marketing y herramientas analíticas disponibles para insertarse con éxito en los mercados extranjeros. COMERCIO EXTERIOR Y SU OPERATIVA El plan de estudios está diseñado con el propósito de influir sobre el comercio internacional, la política comercial, abordando los aspectos legales, contables y operativos más relevantes vinculados con las actividades de exportación e importación. Las materias proporcionan los elementos necesarios para conocer y utilizar mecanismos relacionados con los negocios internacionales, desde la admisión temporaria hasta los medios de pago y seguridad de cobro en las transacciones internacionales, y desde el régimen de zonas francas hasta los beneficios que brindan los acuerdos comerciales. DESCRIPCIÓN DE MATERIAS INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA Desarrolla las estrategias de marketing disponibles para insertarse con éxito en mercados extranjeros, así como las habilidades de comunicación y negociación y las herramientas analíticas necesarias para abordar los negocios a nivel internacional con un enfoque profesional. El proyecto final, o caso integrador, consiste en la elaboración de una estrategia comercial viable de exportación o importación bajo la supervisión de un docente, tomando decisiones que implican integrar en forma transversal los conceptos y técnicas adquiridos durante la carrera.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1